En VA – Vidal Abogados creemos que el derecho, bien aplicado, puede ser una herramienta poderosa para construir relaciones más justas, sostenibles y duraderas entre la industria y las comunidades. Por eso, nos enorgullece compartir la reciente columna de opinión de Francisca Alemán Pincheira, asociada de nuestro equipo del área de minería que fue publicada por un importante medio como es trendTIC.
Francisca reflexiona sobre el acuerdo entre Wealth Minerals y la Comunidad Quechua de Ollagüe para desarrollar en conjunto el proyecto de litio Kuska, en el Salar de Ollagüe. Este hito marca un cambio en la forma en que se piensan las alianzas entre empresas mineras y pueblos originarios en Chile, y plantea desafíos que no son solo jurídicos, sino también culturales, sociales y estratégicos.
La columna analiza el impacto del Convenio 169 de la OIT, la necesidad de un relacionamiento temprano y genuino, y el rol esencial que deben cumplir los equipos legales para que el desarrollo minero y los derechos indígenas no estén en tensión, sino alineados en una visión compartida de futuro.
Desde el cumplimiento legal hasta la creación de valor compartido, el artículo aborda con claridad los avances y desafíos de una industria que busca adaptarse a nuevas exigencias, tanto locales como internacionales, en el marco de los estándares ESG.
Te invitamos a leerla en el siguiente link:
Visítanos en www.vidalabogados.cl
